
REF.: 809/1681 - Chalet/casa independiente en Casavieja (Avila) | VENTA
Descripción
SE VENDE CHALET EN CASAVIEJA.
INDIVIDUAL EN UNICA PLANTA.
390 M² DE PARCELA CON UNA CONSTRUCCION DE 97 M²
DISTRIBUIDO DE LA SIGUIENTE MANERA: PORCHE CERRADO CON VENTANAS CON DOBLE CRISTAL Y ALUMINIO BLANCO, HALL, SALON CON CHIMENEA, COCINA EQUIPADA, TRES HABITACIONES Y CUARTO DE BAÑO.
GARAJE Y TRASTERO
TERRAZA SOLARIUM CON BONITAS VISTAS.
UBICADO EN ZONA TRANQUILA PERO A LA VEZ CERCA DEL PUEBLO.
Casavieja es un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila,4? en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situada en el sur de la provincia de Ávila, forma parte de la comarca de Arenas de San Pedro o del Valle del Tiétar. El municipio cuenta con una población de 1468 habitantes (INE 2017), lo que lo convierte en la decimosexta población en número de habitantes de la provincia de Ávila. Casavieja, está enclavada en la cara sur de la Sierra de Gredos. La fiesta patronal de la localidad se celebra en honor a San Bartolomé (24 de agosto).
Comunicaciones
La principal vía de acceso al Valle del Tiétar es la carretera comarcal CL-501, llamada comúnmente autovía de los pantanos. Esta carretera, que nace en la localidad madrileña de Alcorcón y transcurre a lo largo del valle para finalizar en la provincia extremeña de Cáceres,en Plasencia.
Situada a dos kilómetros del centro de la localidad y es usada en la mayoría de las comunicaciones con el resto de localidades del valle abulense.
Por otro lado, la carretera de Mijares AV-901 comunica Casavieja con la citada localidad y con el resto de municipios al norte del pueblo, también con la capital provincial, Ávila.
Zonas recreativas y deportivas
Charco de las Cabras
Paraje Fuente Helecha
Fuente Helecha es un paraje natural situado en el municipio de Casavieja, al sur de la provincia de Ávila y de la Sierra de Gredos, en España. Se enmarca en el Valle del Tiétar. Cuenta con numerosos riachuelos, gargantas y fuentes, una de las cuales da nombre al lugar.[cita requerida]
Campo de fútbol Las Eras
Situado en paraje de las Eras, al sur de Casavieja. Zona de deporte de Casavieja.[cita requerida]
Campo de fútbol sala Las Eras
Situado en el paraje de las Eras, al sur de Casavieja. Zona de deporte de Casavieja.[cita requerida]
Pista de pádel Las Eras
Situado en el paraje de las Eras, al sur de Casavieja. Zona de deporte de Casavieja.[cita requerida]
Zona recreativa Los Tejares
Situado en el casco urbano, lugar de ocio para el deporte.[cita requerida]
Piscina municipal de Casavieja
Situada en el paraje Fuente Helecha muy próxima al camping.[cita requerida]
Piscina natural de Casavieja
Situada en el paraje del Charco de Las Cabras.[cita requerida]
Parques y jardines
Parque de La Glorieta
Situado en la entrada principal de Casavieja.
Parque de Las Flores
Situado en el casco urbano.
Parque de Felipe
Situado en el casco urbano.
Parque Ruedas de molino
Situado en la entrada al pueblo.
Parque de las Lagunillas
Situado en el norte de Casavieja y así finalizando el pueblo.
Parque de Rojuelos
Situado en el paraje del arroyo de Rojuelos.
Historia
Casavieja dependió del señorío de La Adrada que fue concedido por el rey Alfonso XI a mediados del siglo xiv a Ruy López Dávalos, después a Álvaro de Luna y por último a Beltrán de la Cueva. Posteriormente consiguió la carta de villazgo con sus correspondientes privilegios, tardíamente en 1662 por parte del rey Felipe IV, estaba citada ya como aldea en el Libro de la Montería, escrito por mandato de Alfonso XI en el siglo xiv, pudiendo pensarse que por aquel entonces alguna choza o cabaña que hubiera habido en este lugar, fuera el origen del nombre de la villa.
Demografía
El municipio de Casavieja cuenta con 1574 habitantes de los cuales 797 son varones y 777 son mujeres según el INE de 2011. El número de habitantes lleva estabilizado durante las últimas dos décadas si bien es cierto que sufrió un tremendo retroceso durante las décadas restantes de la segunda parte del siglo xx como consecuencia del éxodo rural a las grandes urbes. En los meses de verano esta población aumenta considerablemente, pudiéndose duplicar y triplicar por la gran afluencia de veraneantes que se acercan a la localidad.[cita requerida] En 2017 el municipio —que tiene una superficie de 39,25 km²—7? contaba con una población de 1468 habitantes y una densidad de 37,4 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Casavieja entre 1842 y 2017
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.8?
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.8?
Población según el padrón municipal de 20119? y de 2017 del INE
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de Casavieja está dedicada a San Juan Bautista, data del siglo xvi, de estilo barroco y mudéjar en la parte superior de su torre. Rodeada de un camino empedrado, y situada a diferencia de otros pueblo , en la entrada principal del Casavieja.
Ermita de La Fuensanta
Ermita situada en el término municipal de La Iglesuela del Tiétar, al cual cada 1 de mayo los habitantes de Casavieja y La Iglesuela del Tiétar se reúnen en la ermita en el día grande de la virgen.
Casa del reloj o torre del reloj
Edificio situado en la plaza del reloj ,totalmente de piedra y que ejerció su función de ayuntamiento. En la torre se sitúa el reloj y la campana.
Colegio público Concepción Arenal
Actual colegio con unos ochenta años de vida en el cual estudian los jóvenes de Casavieja.
Casa consistorial
Situada frente al colegio en la avenida de Castilla y León.
Puente de La Margara
Puente romano de la Margara
Puente romano situado en él la zona de los molinos, que da paso sobre la garganta de la cereceda
Puente Alto
Puente con una altura considerable situado a la salida de Casavieja en la carretera de Mijares.
Antiguos molinos
Estos molinos tiene los siguientes nombres: el molino de matico, el molino de los sacristanes o de gilo, molino de los mellados, molino Federico, molino de las tinajas, molino de los hacaeros y molino de la Margara...Lo cual podemos conocer recorriendo la ruta de los molinos.
Balconadas antiguas
Casavieja todavía tiene gran cantidad de balcones antiguos que crean al visitante una visión muy agradable y única al pasear por sus calles.
Cultura
Festividades
Vista
Fuente
Presa del castaño
Los Carnavales
Siendo el día grande el martes de carnaval, en el cual salen a la calle los quintos de Casavieja vestidos con los trajes típicos de Casavieja y montados a caballo.
San Bartolomé
Patrón de Casavieja , con su día grande el 24 de agosto , el cual todos los vecinos casavejanos van a la procesión, la cual trascurre por las calles del pueblo pasando por la plaza de San Bartolomé, Al santo se le rodea de albahaca.
La feria de mayo
Actualmente es una romería de caballos por las calles de Casavieja, y posteriormente un certamen hípico en el paraje Las Eras. Anteriormente este día se celebraba la feria de ganado, la más importante de todo el valle y una de las más importantes de Ávila, ya que en ella se reunían ganaderos de toda la provincia y alrededores de este pueblo. Fue en su día una de las más conocidas a nivel provincia en Toledo y Ávila.
San Antón
Se celebra el 16 de enero, y actualmente los quintos por la noche sacan los burros por el pueblo
Muestra de Artesanía Casavieja (MUARCA)
El día uno de noviembre, fiesta realizada para conmemorar a los artesanos de la localidad.
Fiesta de La Trilla
Fiesta que se celebra el 24 o 25 de julio según caiga el sábado, en la cual se intenta seguir promocionando y recuperando una actividad tradicional en desuso.En ella se intenta transmitir a los jóvenes una actividad agrícola tradicional.
San Blas
Se celebra el 3 de febrero,fiesta en la cual, los quintos, se visten con unos trajes típicos "zarramaches" y van por las calles del pueblo corriendo a los muchachos intentando pegarlos con una vara de mimbre.
Folclore
Las Rondas
Cantadas por los quintos las siguientes veces:la noche de Nochevieja, la noche de Resurrección y la noche de San Bartolomé.
El calvario
Cantado únicamente en Casavieja. Se canta solamente en las procesiones de Semana Santa.
Las rondas de los pastores
Esta es una tradición exclusiva de Casavieja y de sus Navidades, en la que los grupos creados por gentes del pueblo salen a tocar por las noches con instrumentos como: la sartén , la botella de anís, la zambomba, el almirez...
Gastronomía
Véase también: Gastronomía de la provincia de Ávila
En Casavieja las comidas más típicas son: las gachas, las patatas al caldero, patatas pelonas, migas, puches. Como dulces típicos : Los bollos de carnaval o bollos de aceite, arrope, sopetón y el arroz con leche.
Educación
Colegio público Concepción Arenal.10?
Véase también
Gamonosa
Fuente Helecha
Dirección
Urbanizacion estalanquera. Casavieja (05450 - Avila)
- Precio de venta: 110.000 €
- Año de construcción: 1.975.
- Área total construida: 97 m2.
- Área terraza: 20 m2.
- Área parcela: 390 m2.
- Habitaciones: 3.
- Baños: 1.
- Estado de conservación: buen estado.
- Interior/exterior: exterior.
- Orientación: sur.
- Amueblado: cocina amueblada.
- Puertas: madera pintada.
- Ventanas: aluminio.
- Suelos: otros.
- Calificación consumo de energía: En trámite.
- Oficina: 809 - Alfa Tietar
- Avda. de Madrid nº 11 - Local (Sotillo De La Adrada - 05420 - Ávila)
- Teléfonos: 918661547
- Email: alfatietar@alfatietar.com
- Web: alfatietar.com
Hoja informativa. No incluidos gastos de Escrituración, Registro e Impuestos. El comprador sólo pagará honorarios si figura así expresamente en el apartado "descripción".
La oficina 809, Avda. de Madrid 11 - Local (Sotillo De La Adrada - Ávila) con nombre fiscal ALFA TIETAR SL y CIF: B05185533
es responsable de los datos e información publicitados de este inmueble.
0 visitas | ver ficha para impresión